En mi intervención en las reuniones previas a la creación del ‘Personal Branding Lab Day’, siempre he apostado por retomar un proyecto que mis colegas expertos en Marca Personal ya habían contemplado: Crear las bases a las que cualquier profesional del ámbito pueda acudir a ‘beber’, formarse y, por qué no, denunciar el mal uso o abuso del concepto ‘Marca Personal’.

Basándome en el Código Deontológico de la primera Asociación española de Asesores de Imagen (APTI), y apoyándome en la plataforma que ya hace muchos años montamos un@s cuant@s ‘loc@s’: www.icshs.eu  he desarrollado esta propuesta para darle forma a partir de la mesa redonda en la que intervendré, en el ‘Personal Branding Lab Day’, sobre ‘Imagen de Marca Personal’.

Espero vuestros comentarios!

En general, el  código deontológico se define como un conjunto de normas y deberes dirigidos a un colectivo de profesionales para guiar el ejercicio de su profesión desde  una perspectiva ética.

El objetivo de esta propuesta de contenidos es, además de acompañar a cualquier persona o institución a definir su ‘Branding’, respetar a las personas que lleven a cabo el proceso, potenciando su salud física y mental, aportando con ello mejoras a la sociedad, y el medio ambiente.

Para un experto de cualquier ámbito,  relacionado con la Marca Personal, las opiniones y dictámenes le confieren ante el cliente y alumnado un papel de creador de opinión y transmisor de valores, que le compromete altamente con la sociedad. Por la incidencia que su  opinión  tiene sobre los ciudadanos destinatarios de los servicios profesionales,  y las repercusiones sociales que ello pueda generar. Por lo que en el ejercicio de esta actividad profesional se ha de procurar, además y por ello mismo, tener el mayor cuidado en los temas de conversación con el cliente.

Por ello, he  desarrollado el presente código deontológico que recoge un conjunto de principios y valores de actuación para debatir sobre ello y hacer una propuesta a quienes quieran aceptarlo, respetarlo y asumirlo como norma reguladora y como medio de establecer criterios uniformes de conducta entre todos los expertos en marca personal.

Con el compromiso de velar por la ética y la dignidad profesional y por la conciliación de sus intereses con el interés social y los derechos de los usuarios; por parte de los profesionales comprometidos a seguir este Código Deontológico.

Otros principios de enorme importancia que se han incorporado expresamente al Código son la defensa del medio ambiente y la protección de la salud pública, como deberes de los profesionales adheridos al mismo.

Título I – Principios Fundamentales
Son principios fundamentales en la ética del Experto relacionado con la Marca Personal, de cualquier ámbito:

Dignidad.
El Experto relacionado con la Marca Personal debe actuar a partir del cumplimiento de las normas del presente código deontológico, practicando un estricto sentido del deber profesional y del respeto hacia su cliente, presente y ausente.
Integridad.
El Experto relacionado con la Marca Personal debe actuar de forma honesta, leal y veraz en relación con sus clientes, y debe velar por mantener una competencia lícita y honesta con el resto de los profesionales expertos en Marca.

Ética
El tema de las conversaciones que el Experto relacionado con la Marca Personal mantenga con sus clientes, debe ceñirse  al campo en el que el profesional es experto.
Secreto profesional
Para que se pueda realizar un buen servicio en cualquier ámbito relacionado con Ia Marca Personal, es esencial la confianza y la transmisión de información por parte del cliente, así pues se impone el secreto profesional como máxima dentro de los principios fundamentales del Experto relacionado con la Marca Personal.

Esto obliga a la guarda y custodia de todos los documentos, notas, informes, o cualquier otro tipo de información, independientemente del soporte sobre el que esté guardada.

El secreto profesional también obliga a la guarda y custodia de toda la información y hechos derivados de su actividad profesional.
El secreto profesional, por extensión, obliga a todos los profesionales que intervienen en el proceso –colaboradores, técnicos y especialistas diversos, deberán mantener el principio general de secreto profesional.

Cuando el Experto relacionado con la Marca Personal requiera la colaboración de otros técnicos o especialistas, deberá abstenerse de transmitir a aquellos, los datos personales, de la documentación generada por  su cliente.
Cuando el Experto relacionado con la Marca Personal que se encuentre ante alguna duda moral, con respecto a este código, deberá comunicarlo a la Comisión Deontológica, quién resolverá.
El Experto relacionado con la Marca Personal,  para romper su principio ético, necesitará la autorización escrita del cliente.

Autonomía.
El Experto relacionado con la Marca Personal debe ejercer una autonomía intelectual, moral y profesional para garantizar los derechos de su cliente a un buen servicio.

Título II – Deberes del Experto relacionado con la Marca Personal

En beneficio de la sociedad, y en el suyo propio, el Experto relacionado con la Marca Personal debe:

Cumplir el Código Deontológico.
Aceptar y cumplir el presente Código Deontológico, y  de  la/s asociación/es a la/s que pertenezca, además de las normas de rango mayor o inferior que puedan emitirse.

Indicar su adhesión.
Indicar su adhesión a los principios del  Código,  en toda la documentación que emita, en cualquier tipo de soporte.

Velar por la formación y las instituciones que la avalan.
Poner en conocimiento de la Comisión Deontológica, cualquier agravio profesional personal o colectivo, recibido de forma directa o transmitida.

Guardar la Marca Personal acorde a la formación.
El  Experto relacionado con la Marca Personal, en beneficio del colectivo,  el deberá velar por la Marca Profesional que transmita, manteniendo siempre las normas de comportamiento adecuadas a su formación.

Título III – Deberes del Experto relacionado con la Marca Personal con sus compañeros

Para garantizar la confidencial, el Experto relacionado con la Marca Personal, además de los puntos indicados, debe:

Garantizar la confidencialidad.
Deberá comprometerse a la confidencialidad de la información y de las actuaciones que realice.
Sinceridad profesional.
El Experto relacionado con la Marca Personal deberá explicar al cliente, con la máxima profesionalidad y sinceridad, el proceso y las posibilidades reales y las factibles de conseguir los resultados deseados.

Independencia y objetividad.
Si existe posibilidad razonable de no poder mantener la independencia o la objetividad por razones manifiestas de parentesco, amistad, económicas o de cualquier otra índole, deberá ponerlo en conocimiento del cliente para que pueda actuar en consecuencia.

Cese del servicio.
El Experto en Marca Personal puede proceder al cese del servicio cuando haya una discrepancia grave, razones morales, de independencia o de objetividad.
Si se produce el cese del servicio, el Experto en Marca se asegurará que el cliente quede en óptimas condiciones,  le devolverá toda la documentación generada hasta ese momento, y guardará secreto profesional, absteniéndose, durante un plazo no inferior a un año, de prestar servicio a la competencia directa del cliente, si la hubiera.
Principios de los conceptos  ShS ‘ECOBELLEZA Y SOCIOESTÉTICA’:

El gabinete, despacho o salón, del Experto relacionado con la Marca Personal:

  • Potencia  el desarrollo personal y profesional de su equipo y los clientes.
  • Reconoce la salud como la base de la belleza, por lo que defiende y practica hábitos saludables.
  • Deja de utilizar el concepto ‘defecto’ en la apariencia del ser humano, y lo cambia por ‘característica’.
  • Promociona el respeto por las personas presentes y ausentes.
  • Contrasta la información con expertos antes de facilitarla al cliente.
  • Promueve la defensa del medio ambiente.
  • Reduce al máximo su consumo de energía, luz, agua, y la generación de residuos. Reutiliza y Recicla los que genera.
  • Piensa razonablemente, y todo cuanto dice es bueno para algo, o para alguien.
  • Aporta ideas para conseguir…
    …una Sociedad más Hermosa y Saludable.  www.icshs.eu