PERSONAL BRANDING LAB DAY 2017
Las dudas que pueden surgir a la hora de iniciar un proyecto de marca personal son muchas. Por un lado si soy autónomo y ofrezco exclusivos servicios de coaching o consultoria de marketing digital, está claro que éste es mi sitio, sí o sí.
En cambio cuando hablamos de profesiones vinculadas a una empresa, sea esta pequeña o grande, privada o pública, es entonces cuando surgen dudas reales de si es conveniente emprender un proyecto de personal branding y sobre todo si se entenderá bien, la puesta en marcha de un proyecto de marca personal.
Claves relevantes para tu personal branding hoy
Poner luz en los puntos clave a la hora de desarrollar la marca personal, estemos donde estemos, trabajemos para nosotros o para terceros, ya no es una misión imposible.
A estas alturas todos sabemos la importancia de tener una marca personal gestionada de forma consciente. Seguir la corriente en la forma de presentarnos, no marca la diferencia.
Cabe discernir entre lo que técnicamente funciona y lo que uno quiere comunicar para estar alineado consigo mismo y no perderse en tecnicismos, ni formas que no cuadran con nuestra esencia personal.
- Tomar consciencia de las dualidades del personal branding.
- Conocer la motivación básica del personal branding.
- Abordar la marca personal.
- Autogestión del personal branding.
Las dualidades del personal branding
Tomar consciencia de las dualidades a la hora de trabajar en nuestro proyecto de personal branding. Existen muchas dualidades en las que podríamos llegar a sentirnos abrumados cuando tratamos de integrarlas de forma coherente:
- Marca profesional & marca personal.
- Marca offline & marca online.
- Personalidad de marca discreta & notoria.
Los extrovertidos, empresarios y profesionales autónomos, los podemos dejar para otra ocasión. Todos sus proyectos entrañan dificultades específicas y en esta ocasión quiero centrar la atención en los introvertid@s que trabajan por cuenta ajena, como profesionales, sean arquitectos, abogados, médicos y en especial a los directivos. Creo que estamos ante un grupo específico donde las dudas destacan con fuerza.
“gestionar o no nuestra marca personal, ésa es la cuestión”
Motivación básica del personal branding
- Un puesto profesional de arquitectos, abogados, médicos, entre otros si podría ser para toda la vida. Hay que reconocer que las puertas a nuevos proyectos se abren con mucha facilidad si exponemos nuestros métodos y compartimos nuestros puntos de vista a través de un proyecto de personal branding.
- Un puesto directivo no es para toda la vida, se estima entre 5 a 8 años reduciéndose cada vez más el timing por proyectos muy espécificos y limitados en el tiempo. Así de esta manera la gestión de la marca personal es una signatura obligada para ser tenidos en cuenta en ideas nuevas que necesiten la fuerza directriz para hacerlos realidad.
- Unión de la marca profesional y la la marca personal a través de la gestión constante del personal branding que humanice al profesional.
- Participar activamente en la transformación digital, probar nuevas aplicaciones y lo último en tecnología, con el objetivo de encontrar modelos nuevos de negocio y nuevas formas de trabajar.
- Romper con los estereotipos y las creencias. Más que nunca, los tiempos estan cambiando. Tener la mente abierta y libre de estereotipos favorece la adaptación inteligente a las nuevas tecnologías, nuevas necesidades y nuevas mentalidades.
Abordar el personal branding
Como profesional tener claro el público objetivo al que quieras conquistar, se hace un imprescindible, si quieres ser leído, escuchado y visto. En el caso de tratarse de un sólo grupo bien definido, hay que identificarlo, conocerlo lo máximo a través de un feedback lo más directo posible. Segmentarlo sería entrar en una segunda fase.
En el caso de dirgirte a más de un público la cosa cambia. Es el caso de los directivos y también de algunos profesionales con mandos, los públicos se amplian. En estos casos se puede tener en el punto de mira a accionistas, propietarios, empresarios, colegas, tu equipo y además al cliente final. Vamos que entramos de nuevo en trance y la dudas otra vez se apoderan de nosotros.
Consejos para abordar el personal branding de profesionales y directivos
- Definir la temática de lo que quieres hablar. Tu idea.
- Conocer si la temática elegida interesa a los demás.
- Localizar el momento en que puedas desarrollar los contenidos de la temática elegida.
- Estructurar la temática para crear categorías y organizar contenidos de forma entendible.
- Lanzarte a transmitir tu método, compartir tus ideas y tus opiniones.
Autogestión del personal branding
El personal branding no ha sido creado para quedar bien. Surge con fuerza como oportunidad para dar lo mejor de nosotros. Para sentirnos en un entorno próximo donde no nos moleste ser nosotros mismos y ofrecer nuestra mejor versión sin tapujos ni complejos.
Gestionar la marca personal es tu propia responsabilidad. Ser tú mismo quien la gestiona te ayudará a mostrarte genuino y único.
Conclusión final
Mi recomendación es revelarte que tú eres el mejor embajador de tu propia marca. Evita pensar en quedar bien o mal. Ser uno mismo integrando esas dualidades que hemos hablado al principio te acercan a ser único y a diferenciarte de verdad.
Destierra las creencias y acepta el cambio, porque hasta los lugares de trabajo se convierten en lugares de estar por casa. Porque sabemos que en un ambiente relajado se evita el estrés e inspira creatividad.
La única forma de humanizar nuestra marca es siendo nosotros mismos. Ser auténtico mostrando tus valores y compartir tus aficiones.
La determinación constante en la gestión de tu marca personal, sin que ello te esclavice y te conviertas en preso de tu propia marca. La flexibilidad es un atenuante para la adaptabilidad.
[…] la propuesta del Congreso es darle la vuelta. Es hacer que tu marca personal brille tanto, que sean ellos quienes te busquen, te llamen, te escriban. Y donde digo “ellos”, […]