En el entorno actual,  globalizado, hiperconectado, competitivo  y cambiante, las empresas deben nutrirse con los capitales (humanos, financieros, tecnológicos) que le permitan adaptarse, permanecer, innovar y fluir con los nuevos tiempos.

Este fenómeno requiere de líderes visionarios, autocríticos, emprendedores, seguros de sí mismos y de su propuesta de valor, aprendices constantes y flexibles, que sean capaces de dar soluciones efectivas y de propiciar alianzas estratégicos dentro y fuera de la organización.

Es aquí donde el Personal Branding en las empresas juega un papel fundamental, porque si el talento humano que hace vida en ellas, posee una marca personal fuerte y consolidada, se convierte en su mejor aliado; es copartícipe en la búsqueda de respuestas que satisfagan  las necesidades de la organización, del mercado y de sus propios anhelos.

Este talento poseedor de una potente marca personal, participará con bases firmes, en la toma de decisiones y se tornará en el mayor y mejor difusor de los beneficios y valor diferencial de la organización.

Podemos decir, que el desarrollo  de programas de Personal Branding favorece no solo al colaborador, sino también a la organización y al mercado al cual se dirige. Como intraemprendedores, los empleados contarán con herramientas que le permitirán autoconocerse mejor, definir su propuesta de valor, mensaje y los medios adecuados para su difusión.

La organización, por su parte, dispondrá de empleados motivados, pues son incluidos en la toma de decisiones, en las comunicaciones estratégicas, y en programas de desarrollo personal y profesional. Por lo tanto, al considerarlos como propios, se identificarán y se comprometerán con el cumplimiento de la misión, visión y valores institucionales.

Esta convergencia entre los objetivos individuales y corporativos, hará de los colaboradores, los mejores embajadores de marca. En épocas de crisis, estos líderes serán quienes mejor hagan llegar los mensajes preparados por el departamento de Comunicaciones Corporativas, y se convertirán en los defensores y promotores de la marca de la institución.

Respecto a los beneficios que reporta el Personal Branding para el mercado donde se desenvuelve la empresa, tenemos que éste incrementará su confianza en los beneficios que ofrece la organización, pues lo que proyectan sus empleados es un excelente indicador del bienestar de la misma.

Pese a todas las bondades que implica el desarrollo e implantación de programas de Personal Branding corporativo, tenemos que la realidad latinoamericana e iberoamericana, dista mucho del deber ser. Pues muy pocas empresas apuestan por ellos, con el temor infundado de que los empleados poseedores de poder informal, cuyas marcas personales sean bien gestionadas, superen el liderazgo formal, ejercido verticalmente. O que la permanencia de estos colaboradores, sea muy incierta.

Finalmente, debemos tener presente la necesidad de:

  • Valorar y potenciar las habilidades de los empleados, así como hacer viables sus propuestas, pues de este modo aumentarán su sentido de pertenencia y se sentirán implicados en la consecución de los objetivos organizacionales.
  • Promover la digitalización de aquellos profesionales que permanezcan rezagados en la alfabetización tecnológica.
  • Fomentar una mayor visibilidad de los empleados, tanto en los medios offline y online. Haciendo hincapié en el buen uso y gestión de las redes sociales y otros medios de comunicación digitales.

En conclusión, es muy importante brindar a los colaboradores y directivos, las condiciones necesarias para su desarrollo personal y profesional, mediante la implementación de programas de Personal Branding en las organizaciones, en sus distintas versiones: Executive Branding, Employee Advocacy y Employer Branding; como muy bien nos lo explica Guillem Recolons en su magistral artículo: Personal Branding en la empresa, pros y contras.

Si eres un líder dentro de tu organización y te interesa este apasionante y valioso recurso, no puedes perder la oportunidad de formarte de manera gratuita con los mejores exponentes, en el Webinar: La Fuerza del Personal Branding en la empresa https://personalbrandinglabday.com/ El cual se llevará a cabo este 22 de junio y cuenta con este impactante programa