Querido lector, no puedo estar más feliz de escribir sobre este tema: el otro lado de la marca personal.

Y es que el otro lado de la marca personal son esas personas, (quizás como tú que lees este artículo) que quieren potenciar su marca personal, y a las que a través de eventos como este queremos ayudar. Así que mi objetivo con este artículo es presentarte a personas como tú que decidieron apostar por comunicar al mundo su valor y empezar a brillar ayudando a los demás.

Estoy segura de que sus historias te inspirarán y te darán el empujón que necesitas para empezar a poner en valor tu marca personal.

¿Qué es un consultor de marca personal? ¿Y un mentor de marca personal?

Pero primero me gustaría hablarte brevemente de la figura del consultor o mentor de marca personal.

Ambas figuras tienen en común algo muy importante: la vocación de servicio a los demás. En mi caso, como mentora y consultora, lo que más me llena de mi trabajo es ver la transformación de mis clientas cuando empiezan a trabajar en su marca personal y en comunicarla para cumplir sus objetivos, sus sueños.

Ayudar a brillar a los demás, ser esa persona vitamina que les da la mano, es la parte más bonita de este proceso. Y ahora sí, quiero que sepas la diferencia entre estas dos figuras.

La consultora de marca personal (me vas a permitir que te hable en femenino, jeje), va a aplicar un modelo contrastado para ayudarte en uno o varios puntos en concreto de tu estrategia de marca personal. La consultora trabajará con datos reales y comprobará qué acciones de las que estás llevando a cabo son adecuadas y cuáles no. Te ayuda a desenredar un nudo, poner foco, te dará la solución para que tú implementes y llegues a tus objetivos.

Una mentora de marca persona es una guía, alguien que ya ha pasado por situaciones parecidas a las tuyas, y que por eso te podrá guiar y llevar de la mano para que no cometas los errores que cometió ella o te ahorres tiempo en los procesos y en el camino.

La consultoría desde mi punto de vista es más analítica y estratégica, y la mentoría es más acompañamiento y ayuda en la implementación.

¿Con cuál puedes contar para ayudarte a impulsar tu marca personal? Pues depende de tus necesidades y del punto en el que te encuentres. A veces será mejor una consultora y otras una mentora. Lo que sí te puedo decir es que debes elegir a alguien con quien vibres y te sientas identificado.  Alguien en quien confíes.

Porque la marca personal es eso, personal, y esa persona debe querer involucrarse contigo para ayudarte a que brilles y pongas en valor lo que llevas dentro.

Tres casos de éxito para inspirarte.

Y como este año el lema del Personal Branding Lab Day 2021 es “el otro lado de la marca personal” me gustaría inspirarte con estos casos de personas reales que han trabajado su marca personal conmigo este año y que están efectivamente al otro lado.

Almudena, asesora de imagen y personal shopper.

Almudena te cuenta en qué punto se encontraba cuando decidió apostar por tu marca:

Ya tenía la idea de negocio montada desde hace años, pero no tenía un trabajo hecho sobre la marca. Lo tenía enfocado a marca corporativa. Esa era mi creencia limitante, hablar desde mi propia persona, hablar con la autoridad que me da la experiencia y el conocimiento que acumulo. A día de hoy aún me cuesta, pero gracias al trabajo constante he sufrido un cambio de perspectiva sobre mi marca. 

Estoy derribando barreras sobre mostrarme a mi misma. Desde la seguridad que me da el estilo que hemos creado para comunicar mi esencia lo voy haciendo, aunque despacio. 

A nivel negocio, he conseguido volver a conectar con mis antiguos clientes y lo que más ilusión me hace, es que han aparecido nuevos como resultado de la nueva estrategia. 

Almundena trabajó en la modalidad de mentoría durante 7 meses, con esto te quiero decir, que es una camino que hay que recorrer paso a paso y despacio, removiendo todo desde los cimientos hasta el jardín. No se puede empezar a comunicar si no se sientan primero las bases: autoconocimiento, propuesta de valor, estrategia de negocio y estrategia de comunicación.

Ahora Almudena compagina un trabajo por cuenta ajena en el sector de la moda y la óptica con su propio negocio. Porque a veces para empezar y dar el gran salto primero hay que recorrer un camino de proyectos paralelos, como dice Andrés Pérez Ortega, llenando una piscina de agua hasta poder zambullirte de lleno en ella.

María del Olmo, comunicadora 360 y coach

María es una gran profesional de la comunicación a la que sin duda te invito a que sigas en redes y conectes con ella por el valor que te va a aportar.

Ella estaba en una fase diferente a Almudena. María sabía muy bien cuál era su propuesta de valor:

Estoy aquí para que descubras tu potencial, eleves tu voz y te pongas bajo el foco. Te ayudo a hablar ante la cámara y ante tu público.

Y con una buena carrera en el mundo de la empresa, decidió apostar por su marca personal a principios de la pandemia, como muchos otros. Gracias a su forma de comunicar fresca, con humor y aportando muchos consejos útiles logró que sus contenidos se viralizaran, pasando de 4.000 seguidores a 27.000 es tan solo una semana.

Ella ha sabido que esto juega a su favor, con una estrategia digital sólida para vender sus servicios gracias a una marca personal bien trabajada.

Pero en un momento en concreto de su emprendimiento sintió que necesitaba poner foco y orden y redefinir algunas patas de su marca personal.

Y ahí es cuando entró en juego la consultoría de marca personal en la que trabajamos para mejorar su posicionamiento de marca en otras áreas de negocio no tan potenciadas como ahora y otros canales que no se estaban explorando hasta ahora. En estas sesiones se plantearon soluciones y mapas de rutas concretos para conseguir los objetivos marcados.

Ahora María publica regularmente en su blog y su canal de Youtube (canales que no se estaban trabajando entonces), tiene una estrategia definida en LinkedIn y un posicionamiento de marca en un nuevo nicho de mercado en el que ella quería trabajar.

Gimar, SAP

El caso de Gimar es diferente porque no se trata de una emprendedora o un emprendedor, si no de alguien que trabaja por cuenta ajena para una gran empresa. Pero con grandes inquietudes, tanto así que había escrito un libro, y cuando la conocí no sabía cómo darlo a conocer, y es como sabrás ya, trabajar la marca personal en el mundo empresarial cuando eres trabajador por cuenta ajena, no es algo muy común, aunque estamos en el cambio.

Gimar necesitaba comunicar al mundo lo que hacía y por qué lo hacía, y por supuesto un plan de acción para lanzar al mercado su libro.

Tengo que decir que ha sido de las clientas más disciplinadas y organizadas con las que he trabajado, (por algo sabe mucho de proyectos SAP). Tras un trabajo de consultorías en las que trazamos el plan a seguir y los canales a comunicar su propuesta de valor en Linkedin pasó del titular común del cargo que ostentaba a esto:

Quiero ayudarte a afrontar tu próximo proyecto de SAP nómina, para que en tu proyecto el bienestar de sus miembros sea el motor de su éxito y, por ello, he escrito un libro.

Ella tenía claro su por qué: que en los proyectos de SAP nómina el bienestar de los miembros que conforman el equipo sea el motor que impulse el éxito del proyecto. ¿Brutal no? Pero había que darle forma y ponerse en acción. Resultado: una marca persona potente dentro de su organización con un libro en el mercado que la posiciona como referente en su sector.

Las redes sociales, tus grandes aliadas de la marca personal

El otro lado de la marca personal tiene algo en común y es la comunicación, porque ya seas emprendedora o emprendedor, trabajes por cuenta ajena o compagines ambas cosas, si quieres trabajar tu marca personal tienes que comunicar el valor que hay en ti y ponerlo al servicio de los demás.

Y para eso las redes sociales son perfectas. Me gustaría empezar diciendo que trabajar tu marca personal no es abrirte un perfil de Instagram, eso es el final del camino si me apuras. te contaré por qué con un ejemplo:

Si una chica apasionada de la moda, decidiera abrir un atelier en el que confeccionar prendas a medida, primero debería formarse en diseño de moda, costura y patronaje, etc. y después abrir la tienda de sus sueños, ¿no? 

Pues imagina que lo hace al revés, primero abre la tienda y dice: “bueno yo abro y a ver cómo me va” 

Pues abrirse un perfil en redes sociales sin trabajar antes tu marca personal y tu estrategia de negocio desde las bases es lo mismo que querer ser modista sin saber coser. 

Pero dicho esto, y una vez que tenemos nuestra marca y propuesta de valor definidas y hemos trazado nuestra modelo y estrategia de negocio, toca comunicar al mundo ese quién eres y en qué puedes ayudar con lo que sabes hacer. 

Y en este punto, siempre me gusta decir que las redes sociales son el canal perfecto para comunicar y potenciar nuestra marca personal, porque yo misma lo he vivido en el crecimiento de mi propia marca.

Por eso me gustaría dejarte algunos tips para potenciar tu marca personal en redes.

  • En Redes Sociales hay que serlo y parecerlo, puedes ser el mejor abogado del mundo, pero si tu presencia digital no está cuidada, mimada, tu marca personal no será igual de visible y creíble. Al contrario también pasa, los vende humos que son pura fachada digital, se acaban desmontando rápido. 

Por eso lo mejor, en redes sociales como en la vida misma es ser tal y como eres, la autenticidad es un valor al alza que debes llevar contigo.

  • Sin emoción no hay conexión. Es uno de mis lemas, y es que lo que hace que conectemos son las emociones. Así que emocionate y emociona a los demás. 

Para eso es importante que cuentes tu historia,  tus valores, tu por qué, tu proceso de evolución… estamos ante el canal y la audiencia perfecta para conectar a través de tu historia.

  • La imagen es importante, cuídala: el branding tiene que reflejar quién eres y no robarte protagonismo, es una herramienta para sumar a tu marca personal, y en redes sociales tienes que tener coherencia. Huye del uso excesivo de plantillas e imágenes de stock.
  • Explica cómo puedes ayudar a tus clientes: ¿Qué servicios ofreces?, ¿cómo ayudas a tus clientes? o mejor dicho, ¿cómo solucionas sus problemas? Utiliza la prueba social: ¿Tienes testimonios positivos de antiguos clientes? Comparte su experiencia y cómo les has ayudado. La prueba social es poderosa porque genera confianza.
  • Ponte en los zapatos de tu cliente: deja de hablar de ti y pon a tu cliente en el centro de la diana, verás cómo ocurre la magia.
  • Es importante el qué comunicas y el cómo lo comunicas: un buen mensaje envuelto en un papel de regalo bonito es más apetecible. 
  • Sé generoso. No hagas caso de quién te diga que no debes compartir lo que sabes de manera “gratuita”. Precisamente siendo generoso es como brillarás más. Ayudando a los demás. 
  • Mantente alejado de la polémica: cuidado con los temas controvertidos, piensa siempre dos veces antes de entrar en ellos, te podrían pasar factura.
  • Responde a todos los mensajes y comentarios que recibas de forma educada, agradeciendo y aportando, así es como se empiezan a generar relaciones. 
  • Sé sociable, del mismo modo en el que lo harías si llegaras a una reunión y tuvieras que presentarte. Interactúa con otras personas, no olvides que detrás de un perfil hay una persona como tú.
  • ¿A qué no abordarías a alguien en la calle para venderle tus servicios o enseñarle tu producto? Pues no lo hagas en redes. No caigan en el spam, y utiliza las redes para generar confianza y practicar un networking efectivo basado en las relaciones.
  • Comparte contenido de calidad, más vale poco y bueno, que mucho y malo. Cuando vayas a publicar algo, pregúntate: ¿Para qué publico esto? ¿Tiene un objetivo mi publicación? ¿Ayuda o soluciona un problema de mi cliente ideal? Piensa que el contenido en si no tiene valor, el valor se lo da la persona a la que le es útil.

Espero que estos consejos te ayuden a poner en valor tu marca personal a través de una buena comunicación en redes sociales, como hicieron nuestras protagonistas, Almudena, María o Gimar. 

Ejemplos de marcas personales que han triunfado en redes sociales

Y como soy una fiel defensora de que enseñando las cosas con ejemplos es como mejor se quedan las cosas, quiero terminar este post con tres casos en los que las redes sociales han impulsado la marca personal de estas personas. 

El Show de Briten

Ana Brito empezó con su show en Instagram después de ser despedida de un trabajo en el que no se sentía realizada, y su primer video titulado: Treintañera, hermosa y despedida se hizo viral. Después de ese vinieron muchos más monólogos en los que Ana analiza situaciones cotidianas de la vida, o cuenta historias de forma natural, auténtica y con mucho mucho amor. 

Su crecimiento ha sido brutal, y ahora eso que la apasiona y hace feliz se ha convertido en su negocio. Es el claro ejemplo de que con esfuerzo, trabajo y pasión puedes conseguir tu sueño. 

Carlos Ríos

Carlos Ríos, más conocido como el impulsor del movimiento “Realfooding”, ha sabido aprovechar como nadie el tirón que le dieron las redes sociales. 

Es un claro ejemplo de triunfo de marca personal gracias al uso de las redes sociales. Carlos Rios pasó de cocinar con su abuela a ser el superhéroe de la alimentación que lucha contra los ultra-procesados de Matrix.

Cuenta con más de 1,5 millones de seguidores en Instagram, ha escrito varios libros y se ha convertido en un verdadero influencer en el mundo de la alimentación y la nutrición, y es fácil ver a personas comprando en el supermercado, móvil en mano, utilizando una app creada por él mismo para saber si los alimentos son buenos o malos procesados. 

Incluso ha lanzado productos real fooder que ya puedes comprar en el supermercado como gazpacho, salmorejo, o crema de cacao.

Charuca

Charo Vargas, Charuca para sus más de 396.000 seguidores, es sin duda alguna todo un caso de éxito de marca personal en redes sociales, concretamente a través de Instagram.

Esta diseñadora de papelería ha conseguido a través de su propuesta de valor crear toda una filosofía de marca. 

Con mis cursos, mis agendas y mi papelterapia te ayudo a creer en ti a mantenerte organizada,inspirada y llena de energía

¿Cuál es el secreto del éxito de Charuca? Es sencillo. Tener muy pero que muy bien definido su target, interactuar con ellos todo el tiempo y vender no solo un producto, sino toda una experiencia y una filosofía de marca.

Conclusión

Como has visto hay muchas personas como tú al otro lado de la marca personal, solo tienes que hacer como ellas y tomar acción, ya sea de la mano de una mentora o mentor o tú solo, pero lo importante es ponerse en el camino y aterrizar los sueños para poder lograrlos. Porque amigo o amiga, los sueños se trabajan y la marca personal es el GPS para llegar a ellos. 

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash